PANDA GAMES
BLOG FICTICIO CREADO POR ALUMNOS DE 1º DE BACH
lunes, 31 de mayo de 2021
The Legend of Zelda: Tri Force Heroes
The Legend of Zelda: The Minish Cap
The Legend of Zelda: The Minish Cap (en español: La Leyenda de Zelda: El Sombrero Minish), conocido en Japón como Zelda no Densetsu: Fushigi no Bōshi (ゼルダの伝説 ふしぎのぼうし Zeruda no Densetsu Fushigi no Bōshi?, lit. La Leyenda de Zelda: El Sombrero Misterioso), es el duodécimo videojuego de la saga The Legend of Zelda, desarrollado por Flagship bajo la supervisión de Nintendo. The Minish Cap es el primer título original de la saga para consola portátil tras la reedición de The Legend of Zelda: A Link to the Past junto con el primer Zelda multijugador, The Legend of Zelda: Four Swords. El juego llegó a Game Boy Advance en noviembre de 2004 en Japón, América Latina y Europa, y a principios de 2005 en Estados Unidos y Australia.12
The Minish Cap es el tercer título de The Legend of Zelda que se desarrolla en torno a la leyenda de la Espada de los Cuatro Elementos, expandiendo la historia vista en The Legend of Zelda: Four Swords y Four Swords Adventures, y contando el origen de esta espada legendaria y del malvado brujo Vaati. Un gorro mágico que habla llamado Ezero puede encoger a Link hasta el tamaño de los minish, una raza diminuta que vive en Hyrule. El juego conserva algunos elementos comunes de anteriores ediciones de la saga, como el desarrollo de la historia en el reino de Hyrule o la aparición de varios miembros de la raza Goron,3 mientras que a su vez introduce nuevos elementos, como las misteriosas piedras de la suerte entre otros.
The Legend of Zelda: The Minish Cap fue bien recibido en general por la crítica.4 Fue calificado como el vigésimo mejor juego de Game Boy Advance según IGN5 y nombrado "El Juego del Año" en 2005 por GameSpot.6
El argumento de The Minish Cap se centra en la historia anterior de Vaati y la Espada Cuádruple, que ya fueron elementos importantes en Four Swords y Four Swords Adventures. Los minish (ピッコル pikkoru?) son una raza de pequeñas criaturas que adoraban a un joven con ropajes verdes, una espada y una luz brillante dorada, muchos años antes de que el juego tenga lugar.7 Hay tres tipos de minish: de ciudad, del bosque y de montaña.8
The Legend of Zelda: A Link Between Worlds
The Legend of Zelda: A Link Between Worlds (en español: La Leyenda de Zelda: Un Enlace Entre Mundos), conocido en Japón como Zelda No Densetsu: Kamigami no Triforce 2 (ゼルダの伝説 神々のトライフォース2 Zeruda no Densetsu: Kamigami no Toraifōsu Tsū?, lit. «La leyenda de Zelda: La Trifuerza de las Diosas 2»), es un videojuego de acción-aventura desarrollado por Nintendo EAD para la videoconsola portátil Nintendo 3DS. Es la decimoséptima entrega original de la serie de videojuegos The Legend of Zelda y salió a la venta el 22 de noviembre de 2013 en Norteamérica y Europa, el 23 de noviembre en Australia, y el 26 de diciembre en Japón.
El juego constituye una secuela de A Link to the Past y muchos de sus componentes argumentales, su sistema de juego, y sus componentes artísticos están basados en gran medida en este. En efecto, la historia toma lugar en el mundo de la entrega de SNES seis generaciones después de su final y gira en torno a Link, un joven aprendiz de herrero que se ve en la tarea de salvar a siete seres conocidos como los Siete Sabios con el fin de evitar la resurrección de Ganon. El sistema de juego de esta entrega introdujo nuevos elementos respecto a sus antecesores en la serie, tales como la capacidad del protagonista de transformarse en una pintura y viajar por las paredes y una mayor libertad en las decisiones del jugador.
La idea de un juego de The Legend of Zelda para la consola Nintendo 3DS surgió tras la finalización de Spirit Tracks en 2009. Pensado en un principio como una adaptación de A Link to the Past o de Majora's Mask, los productores Eiji Aonuma y Shigeru Miyamoto finalmente optaron por desarrollar «software completamente nuevo». La dirección corrió a cargo de Hiromasa Shikata y la fase de desarrollo abarcó un periodo de casi dos años que arrancó a finales de 2011 y culminó en octubre de 2013.
A Link Between Worlds recibió una puntuación de 91 de 100 en el sitio web Metacritic, el cual lo ubica como uno de los mejores videojuegos de 3DS. La prensa destacó en particular la dificultad y creatividad de los puzles presentados, al igual que el rápido flujo del juego y la sensación de libertad del jugador, mientras que ciertas publicaciones mostraron desafecto hacia el aspecto gráfico y su fuerte similitud con su predecesor de 1991. En general, los críticos acordaron que el juego introdujo innovaciones en la serie sin dejar atrás las tradiciones que la han caracterizado, hecho en la que difirieron sus opiniones. El juego también tuvo éxito en el terreno comercial, pues para los últimos días de 2013 se vendió un total de 2,18 millones de copias.
The Legend of Zelda: A Link to the Past
The Legend of Zelda: A Link to the Past (en español: 'La Leyenda de Zelda: Un Enlace al Pasado'), conocido en Japón como Zelda no Densetsu: Kamigami no Triforce (ゼルダの伝説 神々のトライフォース Zeruda no Densetsu: Kamigami no Toraifōsu?, lit. 'La Leyenda de Zelda: La Trifuerza de las Diosas'), también conocido como Zelda 3 y Zelda III, es un juego de acción y aventuras desarrollado y publicado por Nintendo para la consola Super Nintendo Entertainment System y años después a la Game Boy Advance junto a The Legend of Zelda: Four Swords, siendo lanzado el 14 de marzo del 2003, siendo la tercera entrega de la saga de videojuegos The Legend of Zelda.
Fue lanzado en Japón el 21 de noviembre de 1991, en Norteamérica el 13 de abril de 1992 y en Europa en septiembre del 1992. El proyecto fue liderado por Shigeru Miyamoto y su equipo. Es el único juego de la saga The Legend of Zelda lanzado para la SNES. Está aclamado por crítica y público (especialmente por los de su generación) como uno de los mejores juegos de Nintendo y uno de los mejores de todos los tiempos, aparte de ser reconocido como una de las mejores entregas de la serie.34
El juego incluye muchas de las características que a día de hoy siguen vigentes en la sucesivas secuelas de esta franquicia, como las mazmorras multinivel, entornos dinámicos (mundos de luz y oscuridad), y artículos como la Espada Maestra y el Gancho Lanzable.
A Link to the Past es una precuela del original The Legend of Zelda y Zelda II: The Adventure of Link,[11][12][13] y dentro de la cronología oficial se encuentra el primer juego de la línea de tiempo "Hero is Defeated" (El héroe es derrotado) que conecta con un escenario de realidad alternativa en el que el Hero of Time no tiene éxito en Ocarina of Time. Esto resulta en que Ganon sea encarcelado en el Reino Sagrado en su forma de Bestia Oscura por desesperación. Habiendo reunido con éxito las tres piezas de la trifuerza, los malos deseos de Ganon han transformado el reino en el Reino Oscuro.
Al comienzo del juego, Link, el último descendiente de los Caballeros de Hyrule, es despertado por un mensaje telepático de la Princesa Zelda, quien dice que ha sido encerrada en el calabozo del Castillo de Hyrule. Cuando el mensaje se cierra, Link encuentra a su tío listo para rescatar a Zelda y le dice a Link que se quede en la cama. Sin embargo, después de que su tío se va, Link ignora sus órdenes y lo sigue a través de la noche lluviosa hasta las mazmorras bajo el Castillo de Hyrule. Cuando llega, encuentra a su tío herido de muerte, y se le dice que rescate a la Princesa Zelda, recibiendo su espada y escudo antes de morir poco después. Link navega por el castillo y rescata a Zelda de su celda, y los dos escapan por un pasadizo secreto a las alcantarillas que conduce a un santuario.
The Legend of Zelda: Twilight Princess
Su estreno original estaba previsto para noviembre de 2005, sin embargo Nintendo prolongó su producción con el fin de darle al equipo de EAD un mayor plazo de tiempo, para perfeccionar los gráficos y añadir más elementos narrativos a la trama, ya que el proyecto pasó de ser pensado para GameCube, pero se lo destinó finalmente para Wii como plataforma principal.10 La adaptación para Wii se lanzó en Norteamérica de forma simultánea a la comercialización de dicha consola, el 19 de noviembre de 2006. Un par de semanas después, llegó a Japón, Europa y Australia, ocasionando que Twilight Princess se convirtiera en el primer juego de Zelda en ser comercializado a la vez que se lanzaba al mercado la nueva consola. Por otra parte, la versión para GameCube llegó en diciembre de 2006, siendo el último título de la compañía para ese sistema.11 En 2011, la versión de Wii relanzada bajo el sello Nintendo Selects. En marzo de 2016 fue lanzado una portabilidad con gráficos en alta definición para la Wii U con el nombre de The Legend of Zelda: Twilight Princess HD.12
En las etapas iniciales de su producción, se refería a Twilight Princess como The Wind Waker 2 en alusión a una probable continuación de The Wind Waker de 2002; tiempo después, Nintendo rechazó dicho rumor. El anuncio de la denominación oficial aconteció en una conferencia durante la convención E3 de 2005.13 La historia describe una vez más las aventuras de Link, un joven campesino que debe evitar que el reino de Hyrule sea ensombrecido por una dimensión paralela y corrupta conocida como Reino Crepuscular. Para lograrlo, deberá adoptar la forma de un lobo, guiado en la mayor parte de su travesía por una misteriosa criatura llamada Midna. Cronológicamente, estos sucesos ocurren cientos de años después de los acontecimientos presentados en Ocarina of Time y Majora's Mask.14
Twilight Princess se convirtió en el primer juego de la franquicia en recibir una clasificación T por la ESRB, debido a «la violencia fantástica y la sangre animada» y el segundo fue Hyrule Warriors: Age of Calamity.15
Tras su estreno, recibió aclamaciones por varias publicaciones distinguidas, cosechando algunos galardones como «mejor juego del año».
The Legend of Zelda: Majora's Mask
The Legend of Zelda: Majora's Mask (en español: La leyenda de Zelda: La Máscara de Majora), conocido en Japón como Zelda no Densetsu: Mujura no Kamen (ゼルダの伝説 ムジュラの仮面 Zeruda no Densetsu Mujura no Kamen?, lit. La Leyenda de Zelda: La Máscara de Mujura), es un videojuego de acción-aventura de la serie The Legend of Zelda desarrollado por la división Entertainment Analysis and Development de Nintendo para la videoconsola Nintendo 64. Fue lanzado el 27 de abril de 2000 en Japón; el 26 de octubre de 2000 en Norteamérica; y el 17 de noviembre de 2000 en Europa.1 El título vendió aproximadamente 314.000 copias en Japón durante su primera semana,2 ha vendido 3.84 millones de copias en todo el mundo y ha cosechado críticas muy positivas.3 Fue relanzado para la Nintendo GameCube como parte del recopilatorio The Legend of Zelda: Collector's Edition y en el servicio Virtual Console de Wii el 3 de abril de 2009 en la región PAL, el 7 de abril en Japón y el 18 de mayo de 2009 en Norteamérica.4 Una adaptación para la Nintendo 3DS, titulado The Legend of Zelda: Majora's Mask 3D, fue lanzado el 13 de febrero de 2015.
Este título requiere, en su versión para Nintendo 64, el uso del periférico Expansion Pak, que proporciona memoria adicional para lograr gráficos mejorados y un mayor número de personajes simultáneos en pantalla.
Majora's Mask es la sexta entrega de la serie The Legend of Zelda y la segunda en usar gráficos en 3D, siendo la primera su predecesor, The Legend of Zelda: Ocarina of Time. Es también el primer título con Eiji Aonuma como máximo responsable, asumiendo el papel de productor, además de repetir el de director que ya ejerció en The Legend of Zelda: Ocarina of Time.
El juego tiene lugar en Términa, una versión alternativa del emplazamiento habitual de la serie: Hyrule. Allí, un Skull Kid ha robado la «Máscara de Majora», un poderoso y antiguo artefacto. Bajo su influencia está provocando estragos entre los ciudadanos y amenaza con destruir el mundo lanzando la luna sobre este en un corto periodo de 72 horas. El protagonista principal, Link, se embarca en una aventura a través del tiempo, reviviendo una y otra vez los tres días que tiene como plazo para evitar el cataclismo.
The Legend of Zelda: Link's Awakening
The Legend of Zelda: Link's Awakening nota 1 es un videojuego de acción y aventura desarrollado por Grezzo y publicado por Nintendo para Nintendo Switch. Es un remake del juego homónimo de 1993 desarrollado originalmente para Game Boy. El juego conserva la perspectiva de vista vertical y los elementos de juego del título original, además de presentar un estilo de arte "retro-moderno" único en la serie, con diseños de personajes tipo juguete y efectos visuales de cambio de inclinación. Su lanzamiento se produjo el 20 de septiembre de 2019.
The Legend of Zelda: Link's Awakening es un juego de acción y aventura con una perspectiva de vista vertical, similar a títulos de las primeras generaciones.12 Su historia se desarrolla en la isla de Koholint, donde Link, el personaje del jugador, es arrastrado después de que su barco se encontrara atrapado en una tormenta.34 Al igual que otros juegos de la serie Zelda, el jugador atraviesa un mundo abierto con mazmorras dispersas en todas partes, con secciones para resolver rompecabezas y peleas con jefes.5 Sin embargo, a diferencia de otros juegos de arriba hacia abajo en la serie, Link's Awakening permite al jugador saltar sobre obstáculos y subir a plataformas,6 y también cuenta con secciones de plataformas de desplazamiento lateral.
The Legend of Zelda: Link's Awakening es una adaptación (remake) del juego homónimo de 1993 desarrollado para Game Boy.910 Link's Awakening había sido remasterizado previamente para Game Boy Color en 1998.1 Mientras que el juego original se presentó en gráficos 2D en una proporción cuadrada en la Game Boy, la nueva versión se presenta en gráficos en 3D y una proporción de pantalla ancha en el Nintendo Switch.59 Sin embargo, algunas secciones de las mazmorras del juego no llenan el ancho de la pantalla, ya que ciertos rompecabezas y luchas contra jefes fueron diseñados para funcionar con el recuento de fichas de la proporción de cuadrados original del juego. 5 El juego adopta un estilo de arte "retro-moderno" distinto de otros juegos contemporáneos de la serie,26 apartándose del estilo de A Link to the Past, pero conservando su simplicidad.1112 Los diseños de personajes de plastilina similares a juguetes también se alejan de los diseños inspirados en Wind Waker típicos de los juegos de Zelda de perspectiva vertical desde el lanzamiento de Four Swords Adventures.11113 Su presentación visual presenta un efecto de cambio de inclinación que exagera la perspectiva y la profundidad de campo de la cámara.
The Legend of Zelda: Skyward Sword
The Legend of Zelda: Skyward Sword (ゼルダの伝説 スカイウォードソード Zeruda no Densetsu: Sukaiwōdo Sōdo?, lit. La Leyenda de Zelda: La Espada del Cielo) es un juego de acción-aventura para la videoconsola Wii. Desarrollado por Nintendo Entertainment Analysis and Development con la colaboración de Monolith Soft. Fue lanzado el 18 de noviembre de 2011 en Europa4 y el 20 de noviembre de 2011 en América.5 El juego utiliza de forma obligatoria el periférico Wii MotionPlus. Se vendió junto a un Wii Remote Plus dorado o de forma independiente y ambas incluían un CD con piezas orquestadas de la franquicia en las primeras unidades.7
En el Nintendo Direct del 17 de febrero de 2021 se anunció un remasterización para Nintendo Switch titulado The Legend of Zelda: Skyward Sword HD, el cual está previsto su salida al mercado el 16 de julio del mismo año, siendo el cuarto juego de la saga en usar gráficos de alta definición (justo después de Wind Waker HD, Twilight Princess HD y Breath of the Wild).
Si bien la cronología de los juegos de The Legend of Zelda ha sido un aspecto que ha generado numerosas discusiones desde el origen de la franquicia,8 los eventos de Skyward Sword toman lugar antes que los de Ocarina of Time,9 sirviendo como comienzo para la cronología de la serie mientras establece los orígenes de varios elementos importantes en Zelda como son la Espada Maestra y la Trifuerza.10
Super Smash Bros. Ultimate
Super Smash Bros. Ultimate (大乱闘スマッシュブラザーズ SPECIAL Dai rantō Sumasshu Burazāzu Supesharu?, lit. «Super Smash Bros. Ultimate») es un videojuego de lucha crossover de la serie Super Smash Bros. desarrollada por Bandai Namco Games y Sora Ltd. y publicado por Nintendo. Este salió a la venta para Nintendo Switch a nivel mundial el 7 de diciembre de 2018.
Super Smash Bros. Ultimate, como otros videojuegos de la serie Super Smash Bros., presenta un crossover de luchadores de diferentes franquicias de Nintendo —como las series de videojuegos de Mario y Metroid— así como combatientes icónicos de propiedades de terceros, tales como Sonic the Hedgehog, Pac-Man, Solid Snake y Mega Man. Ultimate incluye a todos los personajes de los títulos anteriores de Super Smash Bros., incluidos los ofrecidos a través de contenido descargable en Super Smash Bros. para Nintendo 3DS y Wii U. Además, se introdujo el concepto de los personajes eco, personajes que anteriormente se basaban en un luchador y solo cambiaban su apariencia estética y algunos cambios menores en sus estadísticas o conjuntos de movimiento. Estos personajes son tratados como personajes únicos dentro de la lista de luchadores de Ultimate. Por ejemplo, Daisy de la franquicia de Super Mario es un personaje eco individual en Ultimate (anteriormente solo era representada como un cambio en la paleta de colores de Peach).1 Los nuevos luchadores de esta entrega incluyen a los Inklings, de Splatoon; Ridley y Samus Oscura, de Metroid; Simon y Richter Belmont, de Castlevania; Chrom, de Fire Emblem; King K. Rool, de Donkey Kong Country; Canela de Animal Crossing; Ken, de Street Fighter como eco de Ryu; Incineroar, de Pokémon; y como personaje adicional a una compra temprana desde el lanzamiento del juego, la Planta Piraña de Super Mario. A esto hay que sumarle el contenido DLC; el primero de ellos es el Fighters Pass, el cual incluye a Joker, de Persona 5; el héroe, de Dragon Quest; Banjo y Kazooie, de la saga del mismo nombre; Terry Bogard, de Fatal Fury; y Byleth, de Fire Emblem: Three Houses. Después del Fighters Pass se lanzará otra tanda de personajes DLC, el cual incluye a Min Min de Arms, a Steve de Minecraft, a Sephiroth de Final Fantasy VII, a Pyra y Mythra de "Xenoblade Chronicles 2" el día 5 de marzo que se incorporaron al plantel como las luchadoras número 79 y 8023 y otros dos personajes que no han sido anunciados.4 La lista total hasta la fecha de personajes jugables en Ultimate es 86, de un total de 88, contando los 6 DLC, el número más alto de personajes jugables de todos los videojuegos de Super Smash Bros.5.
The Legend of Zelda: The Wind Waker
The Legend of Zelda: The Wind Waker, conocido en Japón como Zelda no Densetsu: Kaze no Takuto (ゼルダの伝説 風のタクト Zeruda no Densetsu Kaze no Takuto?, lit. «La Leyenda de Zelda: La Batuta de los Vientos»), es un videojuego de acción-aventura de 2002 desarrollado por la filial EAD y distribuido por Nintendo para la videoconsola Nintendo GameCube. Es el décimo lanzamiento de la franquicia The Legend of Zelda y la precuela directa de The Legend of Zelda: Phantom Hourglass, de Nintendo DS.2
Tras el debut de los sistemas Dreamcast y PlayStation 2, de Sega y Sony respectivamente, Nintendo anunció en 1999 el desarrollo de una nueva consola: la Nintendo GameCube.3 Para dar muestra de la nueva interactividad de dicho sistema, se realizó una serie de demostraciones de software en el evento Space World 2000, y en una de las muestras se exhibió un enfrentamiento entre Ganondorf y Link.4 Muchos seguidores de Zelda sospecharon que esta formaba parte de un nuevo juego que Nintendo estaba desarrollando en ese instante, sin embargo, la compañía rechazó los rumores;45 en 2001 se dio a conocer The Wind Waker de forma oficial a la audiencia, aunque su debut causó controversia debido al diseño caricaturesco de sus gráficos, en comparación a las anteriores entregas de la serie.6
La historia del juego se desarrolla, por primera vez en la serie, en un archipiélago de un vasto océano, cien años después de los acontecimientos relatados en The Legend of Zelda: Ocarina of Time;7 el jugador controla a Link, quien lucha contra el malvado Ganondorf por el control de una reliquia sagrada conocida como la Trifuerza. En la mayor parte del juego, el personaje navega por el mar, viaja entre islas y atraviesa mazmorras y templos para obtener el poder necesario con el que enfrentar a Ganondorf. Su aventura comienza una vez que su pequeña hermana es secuestrada por un enorme pájaro que arriba a la isla donde el héroe habita; más tarde, Link descubre que el ave es manipulada por Ganondorf.
The Legend of Zelda: Ocarina of Time
The Legend of Zelda: Ocarina of Time (ゼルダの伝説でんせつ: 時ときのオカリナ Zeruda no Densetsu: Toki no Okarina?, lit. «La Leyenda de Zelda: Ocarina del Tiempo») es un videojuego de acción-aventura de 1998 desarrollado por la filial Nintendo EAD y publicado por Nintendo para la consola Nintendo 64. Fue lanzado en Japón el 21 de noviembre de 1998,7 mientras que a Norteamérica llegó dos días después, el 23 de noviembre,8 y en Europa se estrenó el 11 de diciembre de ese mismo año.9 Para el caso de Sudamérica, fue presentado en Chile el 23 de noviembre de 1998 en un evento especial para periodistas13. A pesar de que en un inicio los diseñadores planeaban lanzar el juego para el periférico Nintendo 64DD, al final se optó por diseñarlo para un cartucho de 256 megabits (igual a 32 megabytes), que eran los de mayor capacidad producidos por Nintendo en ese entonces.14 Ocarina of Time es el quinto lanzamiento de la franquicia The Legend of Zelda, y se convirtió en el primero de la serie en hacer uso de gráficos 3D. Su sucesor, The Legend of Zelda: Majora's Mask, se estrenó dos años después.
La historia del juego se enfoca en el joven héroe Link, quien emprende una aventura en el reino de Hyrule para detener a Ganondorf, rey de la tribu Gerudo, antes de que encuentre la Trifuerza, una reliquia sagrada capaz de concederle cualquier deseo a su poseedor. Para ello, debe viajar a través del tiempo y explorar varios templos con el fin de despertar a algunos sabios que tienen el poder para aprisionar de forma definitiva a Ganondorf. Se ha de mencionar que la música juega un papel muy importante en la trama del juego, puesto que el jugador tiene que aprender a tocar varias canciones con una ocarina. Incluso, la popularidad de Ocarina of Time incrementó de forma significativa las ventas de ocarinas reales.15
BIENVENIDOS A NUESTRO BLOG
BIENVENIDOS
Hola a tod@s en este nuestro blog vamos a hablar de muchos temas muy interesantes como: -Valoraciones de diferentes nuevos videojuegos junto...

-
Miss Fortune es un campeón que se juega en el carril inferior y su posición es ADC. La Q: ACTIVA: Miss Fortune dispara al enemigo obje...
-
Clase: Controlador. Nacionalidad: Desconocida. Disponibilidad: bloqueado de inicio (puede conseguirse mediante su contrato o pagando 10...